Intervención quirúrgica en la que se resuelven principalmente los problemas estéticos que provocan las heridas.
Existen dos grandes categorías para la clasificación de las heridas: agudas y crónicas. Las heridas agudas sufren un proceso complejo que involucra una variedad de tipos celulares. Por el contrario, las heridas crónicas han pasado a través de algunas partes del proceso de reparación sin llegar a establecer un resultado anatómico y funcional.
También existen diferentes tipos de heridas agudas en la piel, incluyendo heridas incisionales, de espesor parcial y heridas con pérdida significativa de tejidos.
Estos diferentes tipos de heridas, involucran diferentes fases del proceso de cicatrización en diferentes grados aunque las fases sigan siendo las mismas.
Las cicatrices hipertróficas son comunes después de un trauma importante como en las quemaduras, aunque pueden ocurrir después de trauma menor como acné o vacunas. Ambos tipos de cicatrices son más comunes en áreas de tensión.
Existen algunos principios importantes que deben de considerarse durante el tratamiento de cicatrices anómalas (hipertróficas o queloides).
Es más eficiente prevenir este tipo de cicatrices que tratarlas y el régimen de tratamiento y prevención puede ser similar, incluyendo el diagnóstico y tratamiento temprano, lo cual mejora considerablemente la evolución.
Las cicatrices hipertróficas resultantes de tensión excesiva o de complicaciones de la herida como infección, o retraso en el cierre y cicatrización, se pueden tratar en forma efectiva con cirugía y presoterapia con placas de silicona.
Desde Centro Médico Mir-Mir, donde estamos especializados en esta cirugía, queremos compartir este vídeo con el que podéis conocer y aprender sobre el tratamiento de las cicatrices, en qué consiste la intervención y cómo se realiza.
En las fases inmediatamente posteriores a la cirugía se produce un estasis veno-linfatico que redunda en edemas e inflamaciones que mejoran de forma rápida con estas técnicas de tratamiento dando un pronóstico clínico de recuperación muy favorable para el paciente.
Para conseguir estos efectos clínicos las presiones y maniobras a realizar sobre el tejido han de ser precisas y personalizadas en cada paciente, por eso el disponer de personal cualificado para realizar un Drenaje Linfático Manual o tener la última tecnología en Presoterapia Medica aportará al paciente una rápida y satisfactoria recuperación.
En el Centro Clínico Mir-Mir son indispensables estas técnicas dentro del tratamiento debido a que son excelentes sistemas de apoyo para el tratamiento del éxtasis venoso y linfático que aportando una mejora importante en la reducción/eliminación de edemas, de piernas cansadas, en tratamientos post quirúrgicos y patología venosa superficial.
Se basa en la regeneración, reparación y bioestimulación de los tejidos, mediante la estimulación de los fibroblastos con Factores de Crecimiento.
Consigue un efecto tensor, elasticidad e hidratación interna con nuestro tratamiento de Mesoterapia Corporal.
El peeling químico es un tratamiento no quirúrgico, cuyo efecto inmediato consiste en la eliminación de una parte del cutis más o menos profunda.